Ir al contenido principal

LA FOTOGRAFÍA. PLANOS Y ÁNGULOS.




PLANO MEDIO: Encuadra desde la cabeza a la cintura. Se corresponde a la distancia de la relación personal.

    PLANO AMERICANO:  Encuadra desde la cabeza hasta las rodillas y se llama plano americano porque era utilizado en las películas de vaqueros para poder mostrar sus armas.

   PLANO ENTERO:  También llamado "plano figura", se llama así porque encuadra entero del elemento al que le hacemos la foto.


   EN PARALELO:  La cámara debe estar situado paralela y intentando estar en el centra gravitatorio de la persona a la que fotografiamos. 
                           
  CONTRAPICADO:  Es una angulación oblicua inferior de la cámara, la cual se coloca mirando hacia arriba.

  PICADO:  Es una angulación oblicua de la cámara, la cual se coloca mirando hacia abajo, con un angulo aproximado a 45 grados.

     PRIMER PLANO:  En caso de ser una figura humana, se recoge el rostro y los hombros                    
    PLANO MEDIO CORTO:  Este tipo de plano coge el cuerpo desde la mitad del pecho a la cabeza. Se usa para separar la figura del resto de la escena. Esto permite sacarla del contexto general y potenciar el interés, del observador, hacia la persona fotografiada.
                                
   PLANO DETALLE:  La fotografía recoge un detalle particular de la escena, sin que necesariamente aparezca el rostro de la persona. Con este tipo de encuadre pretendemos resaltar zonas que podrían pasar desapercibidas. 
                                       
     PLANO GENERAL:  En este tipo de encuadre aparece todo el cuerpo de la persona fotografiada, de la cabeza a los pies. 
                        
    PLANO GENERAL LARGO: Se muestra el paisaje y el personaje no se puede percibir tan claramente.
                               
   PLANO PANORÁMICA: Lo que se intenta en este plano es mostrary centrarse en el paisaje aunque haya un personaje.
                                         

  

Comentarios

  1. Tienes que introducir los textos que expliquen qué es la planificación y la angulación en fotografía y un pequeño texto para cada tipo de plano y ángulo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DIBUJO TÉCNICO 3

DIBUJO TÉCNICO. SISTEMA DIÉDRICO Y SISTEMA AXONOMÉTRICO. CREACIÓN DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS

GIF CIERVO Y CABALLO

¿CÓMO LO HEMOS HECHO? Primero hemos descargado la imagen, en ella se incluyen las diferentes fotografías que vamos a necesitar para hacer el GIF.   Hemos abierto la aplicación GIMP con la imagen, abrimos otra pestaña del GIMP. Con la opción de selección rectangular seleccionamos la primera viñeta de la foto y la hemos pegado en la segunda pestaña de GIMP. La hemos puesto de fondo, después volvemos a la primera pestaña y seleccionamos la segunda viñeta, hemos ido a la segunda pestaña, hemos añadido una capa, la pegamos y fijamos la imagen a la la capa, y asi sucesivamente. Para finalizar, guardamos la imagen con un GIF, le damos velocidad, y así hemos creado nuestro GIF tanto del ciervo como del caballo.

DIBUJO TÉCNICO 1